Comienza la concienciación por la limpieza en el Barrio La Rondilla – Campaña de Limpieza

Iglesia Santa Clara - La Rondilla

La limpieza y la contaminación del barrio son unas de las principales inquietudes a las que está sometida la Asociación Vecinal de La Rondilla en su labor diaria

Cada vez hay más dejadez y despreocupación por parte de los vecinos y comerciantes residentes del barrio que, en la mayoría de los casos, llevan ellos mismos la gestión de sus residuos.

Esta indiferencia entre los vecinos y comerciantes hace que empiecen a depositar sus residuos en contenedores que no corresponden, a no utilizar las papeleras como es debido o a prescindir de tareas básicas como la recogida de los excrementos de nuestras mascotas. 

Podrá parecer como una insignificancia en un primer contacto, pero estas malas praxis pueden ocasionar consecuencias graves tanto para La Rondilla, como para todo nuestro ecosistema…

Con el problema de la contaminación latente en el día a día del barrio, la Asociación apuesta por promover una Campaña de Limpieza y empezar a concienciar a los residentes y comercios, que son realmente los principales afectados (y contribuyentes) por la contaminación del barrio. La campaña defiende que la “limpieza es tarea de todos”.

“Queremos un barrio limpio” – Frase representativa de la campaña

La campaña se basa en la concienciación y exposición del problema, pero también se dirige a los vecinos dando una serie de ayudas y pautas de sencilla práctica que pueden contribuir a la mejora y desaparición de la problemática. Se exponen cuatro apartados que a día de hoy, son los que generan mayor contaminación directa en La Rondilla:

  • Perros: 

Se invita a los vecinos a recoger los excrementos de sus mascotas para promover el civismo y el respeto entre los mismos. Además de que así, se crea la preocupación de querer mantener un barrio limpio.

  • Papeleras: 

Dejar de tirar colillas, cáscaras de pipas, papeles y chicles en el suelo y empezar a depositarlos donde deberían ir, en las papeleras… “¡Pensar en la papelera es solo un segundo!”

  • Contenedores: “¡Cada cosa en su sitio!”

Diariamente en La Rondilla se tiran grandes cantidades de cartón en cualquier contenedor de basura excepto en donde deberían ser depositados, bien sea el cartón generado por las actividades de los comercios, pedidos particulares de Amazon o cartones del uso cotidiano del vecino.

1. Contenedores azules: Cartón y papel

2. Contenedores marrones: Restos de comida o residuos orgánicos

3. Contenedores grises/con tapa naranja: Basura en general

4. Contenedores verdes: Vidrios y cristales

5. Contenedores naranjas: Aceites

Contenedores de basura – Imagen extraída desde Wikimedia Commons
  • Muebles/Electrodomésticos: 

Se invita al vecino a que cuando tengan la necesidad de tirar algún mueble grande o electrodoméstico, no lo dejen en la calle esperando que el camión de la basura se lo lleve. Si no que, cuando se dé el caso, se llame al servicio de recogida gratuita de residuos que ofrece el Ayuntamiento de Valladolid.

Este servicio ofrece camiones de recogida donde pasan directamente por el domicilio del vecino y recogen los muebles o electrodomésticos ellos mismos.

Número del servicio: 983 35 25 81.

María Morán, Presidenta de la Asociación Vecinal Rondilla, habla acerca de los problemas de contaminación en el barrio

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies