Cuatro asociaciones de vecinos acuerdan pedir nuevos centros de salud y especialidades

Los presidentes de las asociaciones de vecinos de las Delicias, Nuevo Hospital, Pinar del Jalón y San Gil se reunieron este viernes para acordar los detalles de una petición conjunta al Ayuntamiento de Valladolid. El objetivo de la moción es obtener la construcción de un nuevo centro de atención sanitaria y un centro de especialidades para hacer frente a la saturación de los dos centros  -el Juan Carlos 1º y Canterac- a los que acuden ahora mismo los vecinos de los cuatro barrios. La idea que más fuerza tiene colocaría el centro de salud en las antiguas naves de Enertec y el de especialidades en los terrenos que se encuentran frente al hospital.

La intención principal de la propuesta es descongestionar las áreas de atención 1 y 2 de Valladolid ante la previsible llegada de un millar de unidades familiares en las viviendas de Farnesio. El presidente de la Asociación de Vecinos Barrio Delicias, Luis Miguel Trapote, declaró: “Pongamos que entran, de promedio, tres personas por vivienda, un matrimonio y un hijo. Con 3.000 nuevas tarjetas sanitarias esto revienta” en referencia a los recursos sanitarios disponibles actualmente para los habitantes de la zona. 

Otra propuesta que tiene fuerza entre las asociaciones es pedir que el colegio en desuso que se va a convertir en la Casa de las Gentes pase a ser el centro de especialidades y que el proyecto multicultural se tenga que mudar a otro lugar “por necesidad”, afirmó Trapote, que afirma además que el proyecto actual situaría el centro en medio de una zona conflictiva, lo que aumentaría el riesgo de estigmatización de los migrantes que acudan a sus celebraciones.

El caso de los buses

Las rutas de los autobuses, que los diferentes representantes estiman demasiado cortas, sobre todo en el caso de los Búho, que no llegan a Pinar de Jalón y que, según la presidenta de la asociación de vecinos del barrio, Marta Muñoz, obliga a los padres a turnarse para ir a recoger a sus hijos porque el autobús los deja 25 minutos de casa fueron otro de los grandes temas que se abordaron en la reunión.

Las cuatro asociaciones coinciden en que es importante que se refuercen las líneas del transporte en común en la zona, sobre todo en las partes más lejanas al centro de la ciudad, de difícil acceso en bus pero de rápido crecimiento demográfico. Es probable, sin embargo, que se centren primero en solucionar el asunto de los centros de salud y especialidades antes de moverse con el de las líneas del transporte público.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies