La tala de aproximadamente 40 árboles en la Avenida del Cementerio, en el barrio Belén, ha generado una fuerte oposición entre los vecinos de la zona, que desde el pasado 17 de febrero, han estado reuniéndose con encargados del Ayuntamiento para poner fin a esta situación. La medida pospuesta por el Ayuntamiento de Valladolid tuvo como respuesta una protesta “pacífica, pero enérgica” en contra de la tala.

El pasado 14 de marzo, los miembros de la Asociación de vecinos “24 de Diciembre” han participado en una reunión con el concejal de Medio Ambiente de Valladolid, Alejandro García Pellitero, para expresar su malestar y detener la tala de más arboles del barrio Belén. Además, la asociación asegura no haber recibido ni antes ni después información sobre la intervención por parte del ayuntamiento, con la que Pellitero se ha mostrado receptivo.
A esta causa se han unido otras organizaciones, como Ecologistas en Acción Valladolid y la candidatura ciudadana, Valladolid Toma la Palabra (VTLP), que han criticado la falta de alternativas al proyecto. Según el colectivo ecologista, la decisión “no se producen por problema alguno en el estado del arbolado, sino únicamente por la decisión del área de movilidad de no haber estudiado otras alternativas”
Después de casi un mes con la situación parada, la presión vecinal ha dado resultado. En la reunión, el Ayuntamiento se ha comprometido a reponer los árboles talados y valorar otra nueva entrada de las ambulancias al centro de salud La Magdalena. Los vecinos han insistido en la necesidad de “valorar el patrimonio cultural” y han pedido una mayor transparencia en la comunicación por parte del Ayuntamiento.
Además, la asociación “24 de Diciembre” ha propuesto una innovadora medida: la instalación de códigos QR en los árboles con información sobre su procedencia, entre otros datos, lo que puede despertar el interés tanto en los vecinos como de los visitantes. El Ayuntamiento considerará esta posible vía de fomentar el respeto y el valor del arbolado urbano.