La Asociación Vecinal Valparaíso se reúne con la Concejala de Marca Ciudad Blanca Jiménez 

Asociación Vecinal Valparaíso Blanca Jimenez

Durante la reunión, celebrada el pasado día 19 de marzo, se trataron cuestiones de interés para el distrito colindante al Puente de la Hispanidad, como reordenaciones de tráfico en el acceso al Callejón de la Alcoholera, la instalación de máquinas cardiosaludables o la repoblación de algunas especies de árboles.

El encuentro supuso la primera toma de contacto entre la Asociación Vecinal Valparaíso y la Concejala de Turismo, Eventos y Marca Ciudad, Blanca Jiménez Cuadrillero (PP). En ella se trataron diversas cuestiones y reivindicaciones que la agrupación mantiene, desde hace tiempo, en su hoja de ruta.

En primer lugar, y con acuerdo de ambas partes, se dieron por concluidas las obras públicas en el acceso desde el Callejón de la Alcoholera a la Avenida de Zamora, la limpieza de la parcela aneja a la Calle de los Incas y la poda de algunos árboles que dificultaban la iluminación nocturna en la plaza del Nuevo Mundo. Sin embargo, a juicio de la agrupación vecinal, la poda no ha revertido la situación de iluminación escasa en la zona durante las horas de la noche, y desde el colectivo se ha propuesto la instalación de una farola central. 

Entre las obras pendientes que tienen previsto realizarse durante el presente año 2025, la asociación vecinal trasladó a la concejala la necesidad de remodelar el Callejón de la Alcoholera desde su inicio hasta el cruce con la Calle Atalaya, reordenar el tráfico en dicho tramo y en zonas adyacentes y renovar la pavimentación de aceras en las calles Clara Campoamor y 8 de marzo.

El barrio de Valparaíso, que tiene una edad media superior a los 60 años, no cuenta aún con máquinas cardiosaludables destinadas, sobre todo, al ejercicio y la salud de las personas mayores. Estos aparatos de gimnasia son una de las más grandes reclamaciones del colectivo desde hace ya varios años, y así se lo han trasladado también a Jiménez.

La repoblación de las especies de árboles desaparecidos en los jardines cercanos a la Urbanización Valparaíso fueron también cuestión central y objeto de debate durante la reunión con la concejala popular. Se acordó entregar una documentación que recoja, de forma pormenorizada, la ubicación, tamaño y familia de cada árbol extinto a fin de trabajar, en el futuro, en la repoblación de las especies. 

Además, se informó a la edil de la problemática relacionada con la estructura social del propio barrio, en el que la media de edades, dentro de la horquilla de 65 a 80 años, disminuye hacia los 40 a 45 en las viviendas de obra nueva próximas al Puente de la Hispanidad. Esta situación estaría causando, a juicio de la Asociación Valparaíso, una gran brecha generacional y una desconexión entre antiguos y nuevos vecinos del barrio. 

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 6

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies